Eng
Esp
menu

Divulgación sobre la Trata Laboral en Arizona

Proyecto ALTO
Quienes Somos Quien Ayudamos

Que es la Trata de Mano De Obra?

La trata laboral ocurre cuando una persona es forzada, engañada o coaccionada a trabajar en condiciones duras y de explotación. A menudo, las víctimas son obligadas a realizar trabajos o servicios contra su voluntad, generalmente mediante amenazas, manipulación, deudas o abuso. Esto puede ocurrir en muchos sectores, entre ellos:

  • Agricultura y ganadería
  • Construcción y paisajismo
  • Trabajo doméstico y cuidados
  • Jornada laboral o trabajo temporal
  • Fabricación y trabajo en fábrica.
  • Industrias de la hostelería y los servicios

La trata laboral viola los derechos humanos y a menudo implica condiciones peligrosas, robo de salarios y restricciones de movimiento o comunicación.

¿No está seguro de si ha sido víctima de trata laboral?

¿Te ha pasado algo de esto?

  • ¿Le han quitado su libertad de irse o renunciar mediante amenazas o manipulación?
  • ¿Ha sido usted obligado a trabajar horas excesivamente largas sin descansos ni pausas adecuadas?
  • ¿Le pagan mucho menos de lo que le prometieron o no le pagan nada?
  • ¿Vive usted en una vivienda superpoblada o insegura proporcionada por su empleador?
  • ¿Está sufriendo abuso físico, verbal o psicológico por parte de un supervisor?
  • ¿Alguien tiene en su poder su identificación, pasaporte o documentos de inmigración contra su voluntad?
  • ¿Estás aislado de amigos, familiares u otras personas que podrían ayudarte?
  • ¿Ha sido usted presionado a realizar actividades ilegales como parte de su trabajo?

Si respondió "sí" a alguna de estas preguntas, es posible que esté sufriendo trata de personas con fines de explotación laboral, y no está solo. Hay ayuda disponible.

Vías hacia la Seguridad y la Estabilidad

Salir de una situación de trata nunca es fácil, especialmente cuando hay miedo, amenazas o presiones financieras. Pero hay apoyo disponible, y nadie debería enfrentar la explotación solo. Nuestro sitio web incluye una lista de recursos en Arizona para sobrevivientes y profesionales aliados, incluyendo albergue, asistencia legal, servicios de salud mental, apoyo laboral y más.

Para asistencia adicional, comuníquese con la Línea Directa contra la Trata de Personas de Arizona al 📞 1-877-429-8477 o con la Línea Nacional contra la Trata de Personas al 📞 1-888-373-7888.

Cómo evitar situaciones de trata laboral

Si bien nadie tiene la culpa de ser víctima de trata, existen maneras de protegerse y proteger a los demás al acceder a un nuevo empleo. Aquí tienes algunos consejos:

  • Tenga cuidado con las ofertas de trabajo que exigen pagos por adelantado o que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Obtenga siempre un contrato escrito y revíselo en un idioma que comprenda.
  • Nunca entregue su pasaporte o documentos personales a su empleador.
  • Evite a los empleadores que lo amenacen o lo presionen para que permanezca en el trabajo.
  • Tenga en cuenta sus derechos como trabajador: independientemente de su estatus migratorio, todos tienen protecciones laborales básicas en los EE. UU.
  • Manténgase conectado con amigos, familiares o personas de confianza que puedan ayudar si algo parece estar mal.
  • Comuníquese con organizaciones locales (como la nuestra) si necesita apoyo, traducción o alguien que revise una situación laboral con usted.
Quienes somos

Divulgación sobre la Trata Laboral en Arizona

Detén la trata laboral

Educación comunitaria

Proporcionar recursos

Conozca sus derechos

El proyecto de Difusión sobre la Trata Laboral de Arizona (ALTO) es una iniciativa comunitaria liderada por la Oficina de Investigación de Intervención contra la Trata Sexual de la Universidad Estatal de Arizona. Fundado en septiembre de 2021, ALTO se creó para abordar la falta de una difusión proactiva adaptada a las víctimas y sobrevivientes de la explotación laboral y la trata. Su misión es fomentar la confianza y la solidaridad con los trabajadores de todo Arizona, ofreciendo difusión culturalmente sensible, educación sobre derechos laborales y vías de acceso a la seguridad y el apoyo. Desde su lanzamiento, ALTO ha conectado con más de 700 trabajadores a través de la difusión directa y la participación comunitaria.

ALTO está compuesta por voluntarios y representantes de diversas organizaciones de servicios sociales y agencias gubernamentales, comprometidas a trabajar en colaboración para promover los derechos laborales y apoyar a las personas afectadas por la explotación. Las organizaciones miembros incluyen:


  • - International Rescue Committee
  • - Chicanos Por La Causa
  • - Mexico Consulate in Phoenix
  • - Mexico Consulate in Tucson
  • - Arizona Legal Women and Youth Services
  • - The Florence Immigrant & Refugee Rights Project
  • - Alas Phx
  • - the U.S. Department of Labor Wage and Hour division
  • - Equal Employment Opportunity Commission

El trabajo que hacemos

Eventos de divulgación

Feria de recursos sobre los derechos de los trabajadores

Nuestros datos de divulgación

Explora nuestro trabajo

A quién ayudamos

Sobrevivientes de la trata laboral

Brindamos educación, recursos y apoyo para ayudar a identificar la trata laboral y conectar a los sobrevivientes con servicios seguros y confiables.

Proveedores de servicios

Ayudamos a abogados, trabajadores de la salud, terapeutas y organizaciones comunitarias con herramientas y capacitación para brindar un mejor servicio a las víctimas.

Comunidad

Educamos al público sobre la trata laboral y empoderamos a las personas para reconocer, denunciar y prevenir la explotación en sus comunidades.

¿Interesado en hacer que entrenemos?

Contactarnos

¡Contáctanos por cualquier motivo!