
La trata laboral ocurre cuando una persona es forzada, engañada o coaccionada a trabajar en condiciones duras y de explotación. A menudo, las víctimas son obligadas a realizar trabajos o servicios contra su voluntad, generalmente mediante amenazas, manipulación, deudas o abuso. Esto puede ocurrir en muchos sectores, entre ellos:
La trata laboral viola los derechos humanos y a menudo implica condiciones peligrosas, robo de salarios y restricciones de movimiento o comunicación.
¿Te ha pasado algo de esto?
Si respondió "sí" a alguna de estas preguntas, es posible que esté sufriendo trata de personas con fines de explotación laboral, y no está solo. Hay ayuda disponible.
Salir de una situación de trata nunca es fácil, especialmente cuando hay miedo, amenazas o presiones financieras. Pero hay apoyo disponible, y nadie debería enfrentar la explotación solo. Nuestro sitio web incluye una lista de recursos en Arizona para sobrevivientes y profesionales aliados, incluyendo albergue, asistencia legal, servicios de salud mental, apoyo laboral y más.
Para asistencia adicional, comuníquese con la Línea Directa contra la Trata de Personas de Arizona al 📞 1-877-429-8477 o con la Línea Nacional contra la Trata de Personas al 📞 1-888-373-7888.
Si bien nadie tiene la culpa de ser víctima de trata, existen maneras de protegerse y proteger a los demás al acceder a un nuevo empleo. Aquí tienes algunos consejos:
El proyecto de Difusión sobre la Trata Laboral de Arizona (ALTO) es una iniciativa comunitaria liderada por la Oficina de Investigación de Intervención contra la Trata Sexual de la Universidad Estatal de Arizona. Fundado en septiembre de 2021, ALTO se creó para abordar la falta de una difusión proactiva adaptada a las víctimas y sobrevivientes de la explotación laboral y la trata. Su misión es fomentar la confianza y la solidaridad con los trabajadores de todo Arizona, ofreciendo difusión culturalmente sensible, educación sobre derechos laborales y vías de acceso a la seguridad y el apoyo. Desde su lanzamiento, ALTO ha conectado con más de 700 trabajadores a través de la difusión directa y la participación comunitaria.
ALTO está compuesta por voluntarios y representantes de diversas organizaciones de servicios sociales y agencias gubernamentales, comprometidas a trabajar en colaboración para promover los derechos laborales y apoyar a las personas afectadas por la explotación. Las organizaciones miembros incluyen:
Brindamos educación, recursos y apoyo para ayudar a identificar la trata laboral y conectar a los sobrevivientes con servicios seguros y confiables.
Ayudamos a abogados, trabajadores de la salud, terapeutas y organizaciones comunitarias con herramientas y capacitación para brindar un mejor servicio a las víctimas.
Educamos al público sobre la trata laboral y empoderamos a las personas para reconocer, denunciar y prevenir la explotación en sus comunidades.
Ya sea que formes parte de una escuela, una organización sin fines de lucro, un lugar de trabajo o un grupo comunitario, nos encantaría ayudarte a concientizar sobre la trata de personas en tu espacio. Juntos, podemos crear comunidades más seguras e informadas.